martes, 8 de mayo de 2012

Solo 3% de la musica costarricense

!Atención¡
De acuerdo con ACAM y AIE, en el país se producen cerca de 800 canciones al año. Actualmente, la programación de música nacional en las radios no llega al 3% del total.

Un grito por la música nacional

La campaña “Quiero Más Música Nacional” en la Radio es un grito, de los artistas y de público costarricense, para exigirle a las radioemisoras que aumente el porcentaje de música nacional que programan.
Fuente: http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/cultura/5720-radio-u-cumple-16-anos-y-le-apuesta-a-la-musica-nacional.html

Autoperro - Breve Paisaje Ruidoso (2003)


Autoperro - Breve Paisaje Ruidoso (2003).zip - 4shared.com - almacenamiento en línea y uso compartido de archivos - descargar

aUTOPerro está conformado por los arquitectos multidiseñadores Fernando Arce (sintetizadores analógicos y digitales, fuentes acústicas y concretas), Mauricio Ordóñez (fuentes acústicas y concretas procesadas electrónicamente), en complicidad además con el Maestro Douglas Morales en el despliegue creativo y estratosférico corporal.
 AutoPerro escapa a una definición convencional…
sus integrantes son arquitectos que están plantados desde hace más de dos décadas, cuando nació este proyecto, en NO ensayar, en NO ser parte de la farándula, en NO hacer nada que esté cercano –o tan siquiera se parezca– a la música estrictamente comercial…
 
Utilizan instrumentos musicales, como ocarinas y sintetizadores, pero también echan mano de taladros, sonidos de la urbe, sonidos industriales, y hasta guturales. Quienes han escrito sobre el trabajo de AutoPerro se han referido a este como un asunto con vida propia. 
“Es como si escucháramos desde adentro el trabajo de un organismo vivo”
 Fuente:http://autoperro.costarica.vg/

Balpehor - The Journey Began (2001)Dark/ambient)C.R.


Balpehor - The Journey Began (2001).rar - 4shared.com - almacenamiento en línea y uso compartido de archivos - descargar

Dark Ambient from Costa Rica, take from "The Dark House" Ep, release via Depressive Illusions from Ukraine!!00:04:35
Proyecto del polemico musico nacional Elmer Quiros(Exacerbación,Impaled Cunts,Morbid Funeral...etc)

lunes, 7 de mayo de 2012

Musica y Agua (Masaru Emoto)

Hey amigos melómanos quiero compartir la siguiente información de forma objetiva para que juzguen y comenten:
El japonés Masaru Emoto ha estado llevando a cabo experimentos en todo el mundo sobre el efecto de las ideas, las palabras y la música sobre las moléculas de agua. Las descripciones que aparecen a continuación han sido extraídas de su libro, que publica los resultados obtenidos.
En la foto de la izquierda vemos una muestra de agua helada expuesta a la palabra "ángel", y a la derecha agua expuesta a la palabra "demonio". Como usted podrá ver, la estructura de la segunda es oscura y amorfa, sin que aparezca formación cristalina alguna.El agua destilada expuesta a música clásica tomó formas delicadas y simétricas. Foto del agua expuesta a la sinfonía Nº40 en Sol menor de Mozart. (ver fotografía a la izquierda) - Cuando se puso la canción de Elvis Presley "El Hotel de laTristeza", el resultado fue que los cristales helados separtieron en dos.· Cuando las muestras de agua fueron bombardeadas con música heavy metal o expuestas a palabras negativas, o cuando se enfocaron sobre ellas intencionadamente, pensamientos o emociones negativos, el agua no formó cristales y en su lugar se crearon estructuras caóticas y fragmentadas. ·
Fuente:www.oshogulaab.com

Satin Plastic Blue (Rockprogresivoexperimental)

Atención melomanos estos son los amigos de Satin Plastic Blue exelente banda costarricense de rockprogresivoexperimental sus contactos http://satinplasticblue.bandcamp.com/
http://vimeo.com/satinplasticblue
 De exportación, especial para las 4:20...

Melómana Distorsión-I Demo

Melómana Distorsión_2.zip - 4shared.com - almacenamiento en línea y uso compartido de archivos - descargar

domingo, 6 de mayo de 2012

Efectos Fisiológicos del sonido

Efectos Fisiológicos del sonido

Al final del siglo XIX  comenzaron las primeras experiencias científicas, midiendo cuantitativamente los efectos fisiológicos de las ondas sonoras. Algunas de las conclusiones de estas investigaciones son :
  • El ritmo musical influye sobre el funcionamiento cardíaco, la frecuencia respiratoria, la tensión arterial y la función endocrina.
  • El sonido provoca cambios en los trazados eléctricos del organismo.
  • Provoca cambios en el metabolismo y en la biosíntesis de variados procesos enzimáticos.
  • Estimula el Tálamo y la corteza, lo que permite el contacto a través de la música con pacientes que carecen de contacto verbal: autista, depresivos, etc.
  • Ciertos sonidos hacen vibrar por resonancia la hipófisis, encargada de controlar la síntesis de numerosas hormonas y relacionada con la orientación temporo-espacial; y la Glándula Pineal, que coordina el ritmo respiratorio, cardíaco, el funcionamiento de las glándulas sexuales, y regula las actividades de la pituitaria a través de la secreción de melatonina.
  • Se le atribuye al sonido un efecto, calmante y armonizante sobre todo el organismo. 
  • Fuente:http://www.ecovisiones.cl/ecosalud/articulos/musicoterapia4.htm

Melómana Distorsión